La música es un lenguaje universal que tiene el poder de mover emociones y conectar a las personas de maneras profundas. La música, al permitir que nazcan nuestras emociones, actúa como medio para mejorar nuestro autoconocimiento y el de los demás ya que, al escuchar una obra musical, podemos identificar nuestras emociones y etiquetarlas correctamente.
La música puede favorecer nuestra salud al liberar al torrente sanguíneo endorfinas que nos proporcionen bienestar y relajación, o la adrenalina que nos incita a movernos y expresar nuestras tensiones.
Elegir el estilo musical adecuado para la formación de uno mismo es un paso crucial en el viaje musical. En este artículo exploraremos las diferentes variantes a la hora de tomar una decisión respecto al estilo musical que más interese y que mejor se adapte a los objetivos y preferencias de cada uno.
Descubre tus intereses y gustos personales
El primer paso para elegir un estilo musical podría ser explorar los intereses y gustos personales de uno mismo. La música es un mundo muy amplio, con una extensa gama de géneros y estilos entre los que poder elegir. Es necesario dedicar los tiempos adecuados para escuchar los distintos tipos de música, desde el pop, hasta el flamenco, pasando por el jazz y la música clásica, y comprender así en sus totalidad las canciones y los géneros que más conmueven y hacen conectar emocionalmente con uno mismo.
Investiga la historia y la cultura de los géneros musicales
Después de haber explorado los distintos géneros y estilos, es importante profundizar en la historia y cultura de estos géneros. Cada uno tiene sus propias raíces y contextos culturales, y entenderlos servirá de ayuda para apreciar mejor la música y conectar con ella de manera más significativa. Es interesante conocer cómo se desarrolló el género a lo largo del tiempo, quiénes fueron sus principales exponentes y cuáles fueron las influencias clave.
A continuación, hablamos de algunos de los géneros más influyentes.
Música clásica
La música clásica es uno de los géneros musicales más antiguos y longevos, considerada como la madre de casi todas músicas. Se entiende como música clásica, a toda composición surgida durante la era del clasicismo, entre los años 1750 y 1820. Este estilo musical nació como una forma de ruptura contra las reglas estrictas de la música barroca, caracterizadas por su estructura donde varias melodías se sobreponían a la vez. La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, como la música de la Antigua Grecia o Roma y se fusionó con las tradiciones musicales de nuevos territorios. Comprende de varios períodos, como el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo. Algunos de los autores más influyentes de la época fueron Wolgfang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Schubert y Johann Sebastian Bach.
La música clásica es una opción fascinante para los que aprecian la complejidad y la belleza de la forma instrumental. La música clásica se ha comprobado que es beneficiaria para la salud. Ayuda a estimular el cerebro, reduce el dolor y el estrés y mejora a conciliar sueño.
Si quieres conocer más sobre los efectos de la música clásica te dejamos aquí uno de nuestros artículos donde hablamos sobre las emociones que provoca.
Rhythm and blues
El rhythm and blues, más conocido como R&B es un género musical nacido en Estados Unidos en los años 1940. Este género musical surgió a partir de la unión de las piezas clave del blues, jazz y el góspel. Se caracteriza por sus ritmos insistentes convirtiéndose en una música más pegadiza que el jazz.
El R&B fue el predecesor del rock and roll y entre algunos de sus máximos exponentes encontramos a Witney Houston, Michael Jackson, Aretha Franklin, Stevie Wonder y Prince.
Jazz
El jazz es un estilo musical que nació en Nueva Orleans en la década de 1910 en forma de respuesta y protesta colectiva ante la opresión y el estado de esclavitud al que estaba sometida la comunidad negra en el país.
Este género musical se caracteriza por la presencia de bandas formadas por varios músicos que tocan el trombón, la corneta y el clarinete. Sirvió como vía de escape de los ciudadanos afroamericanos, que utilizaban ritmos no melódicos, muchas veces improvisados, para expresar su descontento y malestar.
Los músicos más importantes del género del jazz fueron Duke Ellington, Ella Fitzgerald, John Coltrane y Louis Armstrong.
Rock and Roll
Este género musical ha sido el más rompedor de la historia de la música. El rock and roll nació alrededor de 1950 en Estados Unidos.
El rock and roll se presentó como un género mucho más rebelde, como una evolución del blues, en la que el ritmo se convertía en binario y era rápido y muy marcado, acompañado una melodía sencilla y con una instrumentación basada en las guitarras eléctricas, baterías, bajos y pianos.
Algunos de los artistas del rock más relevantes son Elvis Presley, Chuck Berry, Bill Halley o David Bowie. Y algunas de las bandas son Queen, The Rolling Stone, The Beatles, U2 o Pink Floyd.
Considerar las habilidades y recursos disponibles
Después de sumergirse en los diferentes estilos musicales, es importante considerar las propias habilidades y recursos, ya que, algunos estilos, pueden requerir un conjunto de destrezas instrumentales y vocales, mientras que otros pueden ser más asequibles. Además, hay que tener en cuenta los recursos disponibles, como las clases de música, profesores particulares, equipos, y tiempo disponible.
Experimentar con mente abierta
Al final, la música es una forma de arte en constante evolución, y los gustos también pueden variar con el tiempo. Mantener una mente abierta y dispuesta a probar cosas es necesario a la hora de encontrar el estilo musical de cada uno. Es preciso experimentar con los diferentes géneros, asistir a conciertos, colaborar con otros músicos y sumergirse en la música de diferentes culturas.
En resumen, elegir un estilo musical adecuado para cada uno, es un proceso personal que depende de los gustos personales, habilidades, recursos y objetivos. Se debe tomar el tiempo necesario para explorar y encontrar qué género musical apasiona y emociona. La elección del estilo musical adecuado ayudará a disfrutar al máximo del viaje musical personal de uno mismo.