La selección del repertorio que una orquesta interpretará en la nueva temporada es un proceso complejo que no solo involucra a diferentes personas en la toma de decisiones, sino también algunos factores determinantes que pueden tener una consideración clave.
Entre ellos encontramos los factores sociales, comerciales, estratégicos o personales del propio director o de la orquesta. Cada temporada, las piezas se escogen de manera muy cuidada para estar a la altura de las expectativas de la audiencia a la vez que se adapta a las necesidades y deseos de los propios músicos, entre otras cosas.
Así, en este artículo explicaremos un poco más a fondo cómo se determina el repertorio de una temporada, los criterios que pueden influir en esta selección y los desafíos que enfrentan los directores a la hora de montar la estrategia. ¡Acompáñanos!
El papel del director de orquesta
Comenzamos con la pieza clave para decidir qué contenido se incluye en una nueva temporada. El director musical no solo lidera la orquesta, sino que normalmente también ejerce de director artístico y da forma al repertorio. De esta manera, este depende en gran parte del propio gusto de esta persona, del tipo de piezas que prefiera dirigir o que la orquesta interprete.
Su visión y experiencia también son factores determinantes , y es que es que el repertorio de una temporada es una decisión fundamental desde los planos musical y comercial.
El director musical muchas veces también trabaja en estrecha colaboración con el equipo de programación de la orquesta para desarrollar una temporada que refleje tanto su propia visión artística como que atraiga a la audiencia. Ambos puntos pueden cambiar y evolucionar con el tiempo, lo que se traduce en que las temporadas pueden ser muy distintas dependiendo de los años.
Factores a tener en cuenta
Tras determinar quién o quiénes suelen ser las personas involucradas en este proceso de selección, llega el momento de entender cuáles son los factores más comunes que se deben de tener en cuenta, más allá de la propia visión del director artístico:
Diversidad en la temporada
Un aspecto clave es que exista variedad dentro de una temporada, aunque guardando un equilibrio y unos puntos en común. Las orquestas normalmente quieren aportar e interpretar una mezcla entre estilos musicales, obras clásicas y más modernas, o géneros para atraer a una amplia gama de audiencias.
De esta manera, a la hora de elegir la recopilación de piezas se debe escoger si se prefiere una temporada más homogénea, compuesta por -por ejemplo- obras clásicas, o una que mezcle diferentes tipos de piezas, intentando seguir un hilo en común ligado con los estilos a con los que se quiera ligar a la orquesta.
Respuesta de la audiencia
Por supuesto, la reacción del público es un factor crítico en la selección del repertorio. Las orquestas quieren asegurarse de que sus programas contenten a una audiencia apreciativa y que llenen las salas de conciertos de personas nuevas que se animan a asistir a sus conciertos.
La recepción que esta tenga en ediciones pasadas es clave para repetir o cambiar obras, siendo esta una información muy valiosa al planificar la estrategia para que el público pueda sentir sus preferencias representadas.
Importancia y maestría
Existen ciertas obras icónicas que no solo son populares entre el público, sino que también ofrecen oportunidades para que los músicos muestren su destreza técnica y expresividad artística. Este tipo de piezas suelen ser muy demandas, lo que hace que se interpreten de manera regular en las temporadas de una orquesta.
Continuar con este tipo de obras maestras clásicas es una forma de honrar la tradición musical y visibilizar aquellas piezas que más impacto han tenido en la música clásica, siendo capaces de entender el porqué una vez que se disfrutan en directo interpretadas por una orquesta de calidad.
Entre las obras más destacadas encontramos piezas de músicos como L.V. Beethoven o W. A. Mozart, ya que sus creaciones fueron y siguen siendo una auténtica revolución en este género y han inspirado al resto de compositores a lo largo de la historia.
También es importante tener en cuenta ciertas consideraciones logísticas, tales como el número de músicos o cuestiones técnicas relacionadas con ciertas piezas musicales.
Colaboraciones
Otra consideración clave en la selección del repertorio es la colaboración con solistas, bailarines, músicos profesionales, directores invitados… Las orquestas a menudo invitan a diferentes profesionales del mundo musical para colaborar en ciertas obras concretas, y esto debe tenerse en cuenta al bocetar el repertorio. De hecho, es posible que ellos puedan expresar sus preferencias respecto al concierto en el que intervengan.
La temporada de Filarmonía
El 15 de junio, Filarmonía de Madrid presentó su 15 temporada en el Auditorio Nacional. Con Pascual Osa una vez más como Director Artístico, esta ha tenido en cuenta la demanda del público junto a la perfección que esta orquesta siempre quiere transmitir en sus conciertos.
De esta manera, estos son los conciertos ‘Esenciales’ de la temporada 2023/24:
- Tutto Verdi – Jueves 26/10/23 a las 19:30h
- Händel: El Mesías – Domingo 19/11/23 a las 19:30h
- Hadyn: La Creación – Jueves 01/02/24 a las a las 19:30h
- Beethoven: Sinfonía nº 9 – Domingo 25/02/24 a las 19:30h
- Antología de la Zarzuela – Sábado 18/05/24 a las 19:30h
- Broadway en Concierto: Un Musical de Musicales 2 – Sábado 15/06/24 a las 19:30h
Por otro lado, en la temporada no pueden faltar los conciertos extraordinarios, donde además se incluye una novedad:
- Concierto de Navidad – Martes 12/12/23 a las 19:30h
- Viena en Madrid – Miércoles 27/12/23 a las 19:30h
- Harry Potter: Música en Concierto – Domingo 07/01/24 a las 11:30h
- Mozart: Requiem – Viernes 22/03/24 a las 22:30h
- Carmina Burana – Domingo 28/04/24 a las 19:30h
Como se puede ver, se ha creado una temporada variada en la que se interpretarán tanto obras clásicas como bandas sonoras o música más actual, repitiendo y mejorando algunos conciertos exitosos en otras temporadas y añadiendo ciertas novedades y sorpresas. Todo lo necesario para estar a la altura de una audiencia fiel y de las nuevas personas que quieran disfrutar de nuestra Orquesta y Coro en directo.
Si quieres saber más sobre estos conciertos y comprar tus entradas para no perdértelos, pincha aquí. ¡Nos vemos allí!